
Se dice que la palabra Ávalon es una adaptación de la palabra celta Annwyn, que designa al legendario reino de las hadas, pero, ya en el siglo XII, Geoffrey de Monmouth pensaba que el nombre deriva de la traducción de "isla de las manzanas".
La isla legendaria fue utilizada como morada de brujos y hadas en numerosas fábulas de origen celta, siendo más conocida por su relación con las leyendas artúricas. Según la leyenda, tras la muerte del Rey Arturo en la batalla de Camlann, su cuerpo fue llevado para que reposara en la isla al cuidado de reinas hadas y de su hermana uterina Morgana Le Fay De acuerdo a otras leyendas, Arturo simplemente duerme (debajo de una Colina Hueca y espera el momento para regresar como Rey de Inglaterra.
Otras historias cuenta

Teniendo en cuenta la referencia a las manzanas, ha habido también quien ha relacionado los mitos celtas de Avalón con el helénico Jardín de las Hespérides. En cualquier caso, el mito más importante asociado al lugar siempre ha sido el artúrico, fundamentalmente gracias a la aportación de Thomas Mallory en su Le Morte d'Arthur, referencia esencial de toda la literatura posterior sobre la historia del célebre rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario